X

NOTICIAS

Blumar plantea hoja de ruta para fortalecer competitividad del salmón chileno en mercados internacionales

"El desafío es combinar visión de largo plazo, innovación y coherencia entre discurso y acción", señaló el gerente general de la compañía, Gerardo Balbontín, durante su participación en AquaForum Los Lagos 2025.


Con una destacada convocatoria de representantes del sector público y privado, se desarrolló la decimosegunda versión del AquaForum Los Lagos 2025, evento que reunió a los principales actores de la industria acuícola nacional bajo el lema "Desafíos para reactivar la salmonicultura: Crecimiento y Competitividad". La instancia, realizada en el Hotel Enjoy de Puerto Varas, contó con la presencia de autoridades regionales, incluyendo al gobernador Alejandro Santana, alcaldes locales y representantes de servicios públicos vinculados al sector.


En el marco de este importante encuentro sectorial, el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, participó en el panel "Mercados: tendencias globales y estrategias en un entorno global cambiante", junto al economista Óscar Landerretche, la directora nacional de ProChile, Lorena Sepúlveda, y el gerente general de Multi X, Cristián Swett.
Durante su intervención, Balbontín abordó los principales desafíos que enfrenta la industria salmonera chilena, destacando la necesidad de fortalecer la competitividad del sector frente al nuevo escenario arancelario en Estados Unidos, mercado que representa cerca del 40% de las exportaciones nacionales.


"El impacto del arancel del 10% impuesto al salmón chileno, sumado a la sobre-regulación y las trabas a la relocalización, actúan como barreras que afectan nuestra posición competitiva. Es fundamental avanzar en reformas regulatorias que fortalezcan la industria nacional", señaló.


Balbontín enfatizó la estrategia de diversificación de mercados que Blumar ha implementado, destacando su presencia en Asia a través de oficinas en Shanghai y el fortalecimiento de su posición en Latinoamérica. "Nuestra compañía ha apostado por una gestión comercial activa, aprovechando tratados de libre comercio y desarrollando productos de valor agregado que nos permiten llegar a múltiples destinos", expuso.


En materia de sostenibilidad, el gerente general de Blumar destacó las ventajas comparativas de Chile en términos de huella de carbono y estándares sanitarios. "Contamos con certificaciones internacionales como ASC y BAP 4 Estrellas que respaldan nuestra producción responsable. En particular, nuestra operación en Magallanes representa una ventaja competitiva única, con producción libre de antibióticos y antiparasitarios gracias a las condiciones naturales de la zona" .
"El desafío es combinar visión de largo plazo, innovación y coherencia entre discurso y acción. Estamos comprometidos con una producción sostenible que honre el océano y responda a las exigencias de un consumidor cada vez más consciente", indicó Balbontín. En esa línea, valoró la iniciativa del alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, “de generar el Plan Salmon 2050, que servirá como pilar fundamental para las iniciativas que el futuro gobierno deberá implementar para restaurar la competitividad de la industria”.