Popup con Bulma
Estamos realizando mejoras en nuestro portal
Ante dudas contactar al correo proveedores@blumar.com, sus correos serán respondidos entre 15 y 18 hrs.
En un encuentro que reunió a más de 100 actores claves, el ejecutivo reforzó su visión de largo plazo para la región, destacando la importancia del diálogo territorial para construir un futuro próspero y en equilibrio con el medioambiente.
En el marco del encuentro previo a la cuarta sesión del “Plan Salmón 2050”, Blumar reafirmó su sólido compromiso con el futuro sostenible de la Región de Magallanes. La jornada, celebrada en la comuna de Río Verde, reunió más de un centenar de personas, entre ellas autoridades, representantes gremiales y miembros de la comunidad, para trazar una visión de largo plazo para la salmonicultura en la zona austral.
La actividad incluyó actividades prácticas como un recorrido por una piscicultura local y espacios de diálogo participativo, enfocados en proyectar la evolución de la industria y su sinergia con otros sectores productivos. La incorporación de Río Verde a esta iniciativa estratégica busca potenciar la reactivación económica y la creación de empleo de calidad, articulando una visión de futuro compartida que se sustenta en pilares claves como la certeza jurídica, la relocalización de concesiones y el equilibrio ambiental.
El gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, valoró la iniciativa como un paso fundamental para el diálogo y la planificación compartida. “Fue una jornada muy significativa, con gran participación, en un lugar realmente excepcional. Río Verde es un territorio estratégico para la salmonicultura, y recibir esta bienvenida oficial es un motivo de orgullo para toda la industria. El ‘Plan Salmón 2050’ nos ha permitido abrir espacios de conversación que miran al futuro. Poder proyectarnos hacia 2050, con una visión de largo plazo y en diálogo con las comunidades, es un hito clave. Este es el tipo de liderazgo que necesitamos para construir un desarrollo sostenible desde los territorios”, señaló.
La alcaldesa de la comuna de Río Verde, Tatiana Vásquez, junto con valorar el espacio de diálogo, puso énfasis en los desafíos que deben abordarse para asegurar un desarrollo verdaderamente sostenible en el territorio. “Realmente es un espacio donde, con fuerza y voluntad, se pueden aunar criterios para que el desarrollo de Río Verde sea verdaderamente sostenible. En mi discurso, que creo debiera ser parte del ‘Plan Salmón 2050’, planteé que deben revisarse normativas como la Ley Lafkenche; estas deben ser examinadas en profundidad y debatidas con las localidades y comunas”, concluyó.
En representación del gremio salmonero, la gerenta de Estudios y Proyectos de SalmonChile, Marcela Bravo, recalcó que el encuentro refleja el espíritu colaborativo que define la hoja de ruta de la industria: “Hoy acompañamos a nuestras empresas socias que estuvieron presentes: Blumar, Australis y Compas Marín. Este encuentro refuerza el sello del ‘Plan Salmón 2050’, una mirada de desarrollo basada en el diálogo territorial y en la colaboración entre sectores”.