X

NOTICIAS

Rodrigo Sarquis representó a Blumar en Erede 2025, destacando el rol de la Pesca Industrial en el Biobío

El presidente de la compañía hizo un repaso por la situación que ha vivido el sector a raíz de numerosos cambios regulatorios por los que ha atravesado y está enfrentando la Pesca Industrial e hizo un llamado a “romper la inercia” para desplegar el potencial de la actividad como un motor de desarrollo regional. 

Concepción, octubre de 2025. Blumar participó activamente en una nueva edición del Encuentro Regional de Empresas (Erede 2025), organizado por Irade, instancia que reunió a autoridades, empresarios y representantes de distintos sectores productivos para reflexionar sobre los desafíos de inversión y crecimiento en la Región del Biobío.

El presidente de Blumar, Rodrigo Sarquis, integró el panel "Cómo invertir y crecer", junto a Rafael Lira, Manager de Estrategia y Desarrollo de Mercado Libre, e Iván Chamorro, Vicepresidente del negocio Forestal y Celulosa de Arauco. En su intervención, Sarquis hizo un llamado a recuperar el diálogo y la colaboración público-privada como motor del desarrollo regional

En su exposición, Sarquis repasó la historia de la compañía, que nació en Talcahuano hace 77 años y que hoy representa el trabajo de tres generaciones comprometidas con el desarrollo del país y que han logrado construir una empresa abierta en bolsa con accionistas como AFP, fondos small caps y público en general. “Blumar nació en Talcahuano en 1948. Desde entonces, tres generaciones nos hemos dedicado a su desarrollo, creando valor para Chile haciendo empresa”, destacó..

El presidente de Blumar subrayó el rol que puede cumplir la Pesca Industrial como motor de empleo y desarrollo local, especialmente frente al desempleo persistente que afecta a la región. “Tenemos un desempleo que alcanza el 9,9% en el Biobío, y como Pesca Industrial podemos ser parte de la solución. Nuestro sector da 6.500 empleos directos —el 50% de ellos ocupados por mujeres— y 372 pymes directamente vinculadas”, afirmó.

Sarquis destacó la riqueza marítima única de la región y el valor del jurel como un recurso estratégico: "Contamos con una enorme riqueza marítima: el Océano Pacífico, la corriente de Humboldt, y la ORP, organización que convoca a Chile junto a otros 15 países en la gobernanza del jurel, que es un súper alimento, saludable, con enormes beneficios nutricionales", remarcando el potencial del Biobío para posicionarse como capital mundial de este recurso.

Sin embargo, advirtió que el escenario actual de incertidumbre jurídica y regulatoria está frenando el crecimiento del sector.

“Hoy estamos sobreviviendo en vez de desarrollando. Hay cerca de US$ 100 millones en inversiones pesqueras detenidas por los cambios en las reglas del juego”, señaló Sarquis, agregando que “llevamos una década creciendo al 2%. Sí se puede romper esa inercia. Sí podemos cambiar las cosas y sí podemos volver a crecer”.

Entre los desafíos actuales, el presidente de Blumar se refirió a los efectos de la reciente Ley de Fraccionamiento: "Esta ley resta 200.000 toneladas de jurel al sector industrial con un impacto estimado del 20% del valor de las compañías. Además, impone una tasa adicional del 30% para transferencias de cuotas que afecta no solo los acuerdos vigentes sino que grava el futuro de esta industria", explicó.

Durante su intervención, el dirigente gremial también destacó que la aprobación en la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados de las subastas sólo afectarían al jurel: el corazón de la industria pesquera del Biobío. “Es decir, excluye de manera incomprensible a la pesca industrial del norte y del sur austral. Si algo es bueno, como dicen, me pregunto por qué no lo es para nadie más, por qué no lo es para el norte y el sur austral, para los pescadores artesanales y otros sectores de la economía", enfatizó.

Finalmente, Sarquis planteó que Chile tiene todo para transformarse en una potencia pesquera de clase mundial, siempre que exista una visión de país y un marco regulatorio que promueva la inversión de largo plazo.

"¿Puede el Biobío ser la capital mundial del jurel? Por supuesto. Pero eso requiere una ley que incentive las inversiones y que no debilite los derechos de uso otorgados por el Estado", concluyó. En este contexto, Sarquis mostró optimismo frente al próximo ciclo electoral: "La buena noticia es que hoy, ad-portas de una elección, vemos que todos los candidatos tienen voluntad de impulsar crecimiento y sobre todo de dialogar. Esa es una buena noticia".

Blumar es socio histórico de Irade, formando parte de su Directorio en años anteriores y contribuyendo en diversos ámbitos. La compañía tiene una destacada presencia en los círculos de Gerentes, Personas, Comunicaciones, TI y Sostenibilidad, este último presidido actualmente por Blumar, desde donde impulsa iniciativas orientadas a fortalecer la gestión ambiental y social en el sector productivo del Biobío.

Con su participación en Erede 2025, Blumar reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, el empleo regional y el diálogo constructivo como base para construir un futuro de crecimiento compartido para el Biobío y el país.