X

NOTICIAS

Mejor desempeño acuícola impulsa un alza de 17% en el EBITDA de Blumar en el primer semestre de 2025

Blumar, una de las principales compañías pesqueras y acuícolas de Chile, informó sus resultados financieros al 30 de junio de 2025. Durante el primer semestre, la empresa alcanzó ingresos operacionales por US$ 404,8 millones, lo que representa un aumento del 35% frente al mismo periodo de 2024.

El crecimiento estuvo liderado por el segmento acuícola con un alza en los ingresos acumulados de US$ 136,6 millones, un 113% más que en el primer semestre de 2024. Este resultado se explica por mayores cosechas programadas para el presente periodo y por la recuperación tras el bloom de algas, lo que impactó negativamente las cosechas de tal período. Esto contribuyó a lograr un mayor volumen de ventas de salmón atlántico, con un 119% de crecimiento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

“Los resultados del semestre confirman que vamos por el camino correcto en la transformación de la compañía. Crecimos en ingresos y utilidades, avanzamos en eficiencia y productividad, y contamos con una base más sólida para enfrentar la volatilidad de los mercados internacionales”, afirmó el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín.

La empresa también destacó una reducción del 14% en los costos ex jaula durante el segundo trimestre de 2025, atribuida a menores costos de alimento y a una mayor productividad en los centros de cultivos. Con ello, Blumar alcanzó un EBITDA pre-ajuste fair value de US$ 31,8 millones en el segmento acuícola.

“Hemos visto un menor costo del alimento y el aumento en el volumen producido, permitiendo reducir los costos indirectos unitarios, lo que se ha visto fortalecido por un mejor desempeño productivo de nuestros centros de cultivo”, resaltó el gerente de Negocios Salmones de Blumar, Pedro Pablo Laporte.

Blumar reportó ganancias por US$ 30,1 millones durante el primer semestre de 2025, muy por encima de los US$ 5,5 millones obtenidos en igual periodo del año anterior. Este resultado refleja, principalmente, la recuperación del negocio acuícola, el cual aportó US$ 9 millones. A ello se suma la contribución del segmento pesquero con US$ 21 millones, lo que en conjunto permitió consolidar un desempeño significativamente mejor respecto al mismo periodo del año anterior.

En el negocio pesquero, Blumar registró ingresos acumulados por US$ 147,4 millones, lo que representa una caída del 18% respecto al primer semestre del año anterior. Esto se explica por una disminución en el precio promedio de la harina y un menor volumen de aceite de pescado, aunque fue compensado —en parte— por un aumento del 11% en las ventas de jurel congelado, registradas durante el primer semestre del año en curso. Con ello, la compañía también anticipó que durante el próximo semestre se espera un aumento en los volúmenes de venta de aceite de pescado.

En términos productivos, al cierre de junio de 2025, la empresa procesó 232 mil toneladas de pesca pelágica, un 9% más que en el mismo periodo de 2024, impulsada por un mayor abastecimiento de terceros en la zona centro-sur, donde el año pasado se registró un inicio tardío de la temporada de captura.

Asimismo, la producción de jurel congelado creció 24%, destinándose un 93,2% de la materia prima a consumo humano, frente al 71% del año anterior.

“Observamos buenos resultados en la pesca destinada al consumo humano. Sin embargo, lamentamos que la Ley de Fraccionamiento recientemente aprobada en el parlamento, afectará en el futuro precisamente a este segmento en crecimiento. Consideramos que esta normativa constituye una expropiación regulatoria, por lo que hemos decidido emprender acciones legales contra el Estado de Chile para proteger a nuestros trabajadores y accionistas”, enfatizó Balbontín.